Inicio » Sin categoría » Libros que dan respuestas fáciles a preguntas difíciles. Lecturas sobre educación afectiva.

Libros que dan respuestas fáciles a preguntas difíciles. Lecturas sobre educación afectiva.

Este curso 2024-25, el cole y la AMPA hemos decidido enfocar la Semana de la Sensibilización en el importantísimo tema de la educación afectiva. En horario escolar ofreceremos unas charlas por parte de Comunizaje al alumnado bajo el título «Educación afectiva, respétame, respétate».

En palabras de Cristina Sanjuán Técnico de Save The children «La educación afectivo-sexual va mucho más allá de lo que parece, nos da las herramientas necesarias para enseñar a niños y niñas a conocerse y respetarse, tanto a sí mismos como a los que les rodean, a tener autonomía y gestión de su cuerpo y sus emociones.»
Aquí os presentamos una serie de libros que abordan este tema y que adaptados a su edad y etapa educativa intentan ayudarles a entender cómo querer y ser querido de forma sana, cultivando relaciones que sean positivas y lo que es muy importante les pueden ayudar a distinguir las que no lo son.

Y a las familias nos pueden también servir de mucha ayuda para encontrar las respuestas fáciles a preguntas difíciles.

Algunos  de los títulos los acabamos de adquirir y pronto estarán disponibles en la biblio, os lo indicamos con el correspondiente indicativo en la portada.

¡Esperamos que os gusten!

Empezamos este listado de recomendaciones de lectura sobre educación afectivo-sexual aconsejándoos la lectura y/o visualización de un cuento elaborado por el Consejo de Europa

Kiko y la mano

En este cuento, elaborado por el Consejo de Europa se explica «La Regla de Kiko», una guía sencilla para padres, madres y educadores que desean ayudar a los niños y niñas a evitar el contacto físico inadecuado, a saber cómo reaccionar en caso de que una situación les incomode y a quién dirigirse para pedir ayuda.

Los padres y madres pueden leerlo en voz alta a sus hijos, pero también se puede usar en la escuela o en cualquier otro lugar en el que participen niños y niñas.

Se estima que un@ de cada cinco niñ@s es víctima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. Este libro, ha sido producido por el Consejo de Europa en el marco de su Campaña «UN@ DE CADA CINCO» para poner fin a esta violencia.

Recogemos los cinco consejos fundamentales que ofrece La Regla de Kiko para iniciar la conversación con los niños y niñas.

1. El cuerpo del niñ@ solo a ella o él le pertenece.

Los niños y niñas tienen derecho a no querer que les den un beso o les toquen, incluso cuando se trata de una persona a la que quieren.

Debemos enseñar a los niños y niñas que su cuerpo les pertenece y que nadie puede tocarles sin su permiso.

2. No todas las formas de tocar a un niño son iguales.

El libro muestra a los niños y niñas un límite evidente y fácil de recordar para decir no cuando alguien les toca: su ropa interior.

3. Aprender a entender la intencionalidad de los secretos.

Existe una clara diferencia entre un secreto bueno (una fiesta sorpresa) y un secreto malo (algo que le haga sentirse triste al niño o que le ponga nervioso).

Los secretos son una táctica primordial de las personas que cometen abusos sexuales.

4. La prevención y la protección son responsabilidades que incumben al adulto.

Se debe informar a los niños y niñas de los adultos que pueden formar parte de su red de seguridad. Se les debe alentar a elegir a los adultos en los que pueden confiar, que estén disponibles y dispuestos a escucharles y ayudarles. Adultos que no tienen por qué ser de la familia, sino que también pueden ser profesionales (maestr@s, trabajador@s sociales, Defensor@s del Pueblo y de la Infancia, médic@s, el o la psicólog@ de la escuela, la policía, el/la orientador/a escolar, etc.) a los que se puede acceder a través de número gratuitos.

5. El daño puede venir de alguien de confianza.

Debemos acostumbrar a los niños y niñas a que informen con regularidad a sus padres, madres, cuidador@s y educador@s de la existencia en su entorno de alguien que les ofrece regalos sin motivo aparente, les pide que mantengan secretos o trata de pasar tiempo a solas con ellos y ellas. Informar a los adultos de todo ello debe ser una norma establecida tanto en casa como en la escuela o cualquier otro lugar donde los niños y niñas suelan estar.

Mis besos son míos: Aintzane Alvarado Aguiriano. Ilustraciones Irene López Martín. Editorial Universo de las letras. A partir de 5 años.

A Bruno y a Valentina a veces les cuesta dar besos y abrazos a los adultos. ¿Lo aceptarán sus padres? ¿Lo entenderán sus amigos y familiares?

¡Se llama pene!: mi primer libro de educación sexual: Anna Salvia. Ilustraciones Cristina Torrón. Editorial Penguin Kids. Colección Menstruita mini. A partir de 5 años.

Los niños y las niñas tienen muchas preguntas sobre el pene: ¿Por qué tiene tantos nombres? ¿Todos los penes son iguales? ¿Para qué sirve? ¿Los gatos y otros animales también tienen pene? ¿Cómo se cuida? Descubre todas las respuestas en este libro imprescindible para que los más pequeños conozcan el cuerpo humano sin complejos. La colección infantil Menstruita Mini, creada por la psicóloga especializada en educación sexual Anna Salvia y por la ilustradora y realizadora multimedia Cristina Torrón, llega tras el fenómeno editorial La regla mola (si sabes cómo funciona) para ayudarte a hablar de sexualidad de forma directa, sencilla y divertida. ¡Incluye una guía para familia y educadores!

¡Se llama vulva!: mi primer libro de educación sexual: Anna Salvia. Ilustraciones Cristina Torrón. Editorial Penguin Kids. Colección Menstruita mini. A partir de 5 años

Los niños y las niñas tienen muchas preguntas sobre la vulva: ¿Por qué tiene tantos nombres? ¿Todas las vulvas son iguales? ¿Para qué sirve? ¿Las vacas y otros animales también tienen vulva? ¿Cómo se cuida? Descubre todas las respuestas en este libro imprescindible para que los más pequeños conozcan el cuerpo humano sin complejos. La colección infantil Menstruita Mini, creada por la psicóloga especializada en educación sexual Anna Salvia y por la ilustradora y realizadora multimedia Cristina Torrón, llega tras el fenómeno editorial La regla mola (si sabes cómo funciona) para ayudarte a hablar de sexualidad de forma directa, sencilla y divertida. ¡Incluye una guía para familias y educadores!

¿Cómo se hace un bebé?: Anna Fiske. Traducción Ana Flecha Marco. Editorial Impedimenta. A partir de 6 años.

Una vez fuiste un bebé. Todo el mundo ha sido bebé alguna vez. Pero ¿cómo se hace un bebé? ¿Con un poco de mantequilla, harina, azúcar y huevos? ¿Con un martillo y unos clavos? ¿Con arcilla? ¿Lo trae una cigüeña? ¿Con óvulos y espermatozoides? Para hacer un bebé lo primero que nos hace falta es el amor, pero hay muchos tipos de amor: a la comida, a la familia, a la velocidad, a la naturaleza, a las amistades o aquel que sienten los enamorados y los novios que quieren estar siempre juntos. Y… Textos informativos claros y concisos en color naranja, a modo de cómic, acompañados de divertidísimas y expresivas ilustraciones de pequeño tamaño, de finas líneas en negro con algunos toques de rico colorido, recrean, de manera humorística, cómo se hace un bebé. Una obra desenfadada que encantará tanto a los chicos y las chicas como a las mamás y a los papás.

¿De dónde venimos?: Peter Mayle. Ilustraciones Arthur Robins. Traducción Elena García-Aranda. Editorial Maeva. A partir de 6 años.

Un libro que ayudará a padres, madres y educadores, a responder de manera delicada a las grandes preguntas que los niños y las niñas hacen para saber de dónde venimos. De manera amena, con gran sensibilidad y delicadeza, se explica el principio de la vida, cómo hacer el amor, concebir, el crecimiento dentro del útero materno o el parto. Las tiernas y humorísticas ilustraciones, de rico colorido, recrean la simpática propuesta. Publicado por primera vez en 1975, fue el primer libro divulgativo sobre educación sexual que se editó en castellano. Un clásico que, 35 años después, no ha perdido su vigencia y sigue siendo un instrumento muy útil y eficaz.  Publicado por primera vez en 1975, fue el primer libro divulgativo sobre educación sexual que se editó en España. La recuperación de este clásico, que ha educado a varias generaciones de lectores, no ha perdido su vigencia y sigue siendo un instrumento muy útil y eficaz para ayudar a padres y educadores en la tarea de explicar a las niñas y a los niños el principio de la vida.

¡Estela grita muy fuerte!: Bel Olid y Martina A Vanda. Editorial Fineo. A partir de 6 años.

Es un cuento bellísimo y valiente. Una historia conmovedora donde Estela, una niña tímida y amorosa, transforma su carácter a partir de un truco que le ha enseñado Conchita, su maestra: Cuando alguien quiera hacerte daño, ¡Estela, grita muy fuerte!. Gracias a ese fantástico consejo, Estela obtiene la valentía para afrontar a su tío Anselmo, quien últimamente le hace cosas que a ella no le gustan nada. Este libro con bellas ilustraciones será imprescindible para que todo aquel que desee concienciar a los niños y sobre todo a las niñas en el creciente problema del abuso infantil.

¡Mamá puso un huevo!: o cómo nacen los niños: Babette Cole. Traducción AA.VV. Editorial Destino. A partir de 6 años.

Papá y mamá deciden que ya es hora de explicar a sus hijos e hijas cómo se hacen los bebés. Les dicen que se pueden encontrar en los lugares más insospechados ¡Los sacan de un tubo! ¡Los trae un dinosaurio! ¡De debajo de las piedras!… pero no se creen nada de nada ¿Por qué mamá y papá dicen tantas tonterías? Y con sencillos dibujos les explican la verdad de cómo se hacen los niños y las niñas. Las expresivas ilustraciones de rico colorido, repletas de detalles y con divertidos juegos de forma y perspectiva recrean de manera muy visual cómo se hacen los niños y las niñas, cómo crecen en la barriga de mamá y cómo nacen. Esta divertidísima historia explica de manera clara, sencilla y amena a los niños y las niñas cómo se hace, cómo crece y cómo nace un bebé. Una alegre clase de educación sexual, que se ha convertido en un clásico de la literatura infantil y aborda el tema con humor y mucho sentido común.

¡Mi cuerpo es mío!: prevención contra el abuso infantil. Pro Familia. Ilustraciones Dagmar Geisler. Traducción Christiane Scheurer. Editorial Juventud. A partir de 6 años.

NOVEDAD EN LA BIBLIOTECA

Clara es una niña que tiene algo muy especial para ella !su cuerpo!. Le encanta que papá la abrace, sentarse en las rodillas de la abuela o hacerse cosquillas con los amigos. Pero otras veces no quiere que la toquen por eso cada vez que alguien se acerca a ella y quiere tocarla, ella, muy decidida dice: “No me toques¡ !No quiero! Álbum con realistas y divertidas ilustraciones a color complementan de manera muy visual la historia que invita a niños y niñas a tomar conciencia de sus emociones y de su cuerpo. Sólo así podrán establecer límites. Libro realizado por Pro familia, Asociación alemana para la educación y prevención sexual + planificación familiar. Introducción sobre la transgresión sexual. 

Premio del Libro Infantil y Juvenil concedido por la Asociación Alemana de Mujeres Médicos

A mi rollo con… mi cuerpo y mis emociones: Arola Poch. Ilustraciones Pedrita Parker. Editorial Larousse. A partir de 9 años.

Una visión desenfadada de los cambios que se producen al pasar de la infancia a la juventud, a través de la pubertad y la adolescencia. Los cambios de carácter, las nuevas amistades, el inicio de la experiencia amorosa o las ganas de ir de fiesta son algunos de los temas del libro, tratados con amenidad y en un lenguaje próximo a los jóvenes lectores. Escrito por la psicóloga y experta en educación sexual Arola Poch e ilustrado por Pedrita Parker, este libro es un recorrido por los años de pubertad y adolescencia de gran utilidad para todos los miembros de la familia, que se reconocerán en muchas de sus páginas.

Bruno se hace mayor: para saber más sobre la pubertad de los niños: Mònica Petix. Ilustraciones Cristina Losantos. Editorial Juventud. A partir de 9 años.

Bruno es un niño que, a partir de los diez años, se empieza a hacer preguntas sobre el desarrollo de su cuerpo y los cambios que experimenta. Las respuestas las encuentra en la escuela, a través de sus profesores y profesoras, y en la pediatra, en las visitas periódicas. Su hermana Mía es dos años mayor y además es mujer, por lo que su pubertad ha empezado hace tiempo y ya tiene todos los síntomas de la “edad del pavo”. De una forma muy práctica y ligada a su vida cotidiana, Bruno recibirá la información que necesita sobre su crecimiento y su talla, el inicio de su pubertad y su relación con el desarrollo hormonal, el crecimiento de su pene y sus testículos, el aparato reproductor, el olor del adolescente y la necesidad de asearse correctamente, los pelos que colonizan todo su cuerpo, las erecciones tanto espontáneas como provocadas y, como consecuencias de hacerse mayor, sus padres le dan más libertad pero también tiene que asumir más responsabilidades y ayudar en casa. Al final se presentan los 10 trucos de Bruno para crecer sano. Las simpáticas ilustraciones a color complementan las explicaciones sobre la extraordinaria aventura de hacerse mayor. Un libro para hablar, de manera amena y sencilla, de los cambios de la pubertad, escrito por una pediatra-endocrinóloga que hace hincapié en los hábitos saludables y en la normalidad con la que hay que ver este proceso. 

Cuéntamelo todo: 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante: Katharina Von Der Gathen. Ilustraciones Anke Kuhl. Traducción Marisa Delgado. Editorial Takatuka. A partir de 9 años.

NOVEDAD EN LA BIBLIOTECA

La autora, después de una charla informativa sobre educación sexual en una escuela, recogió las preguntas formuladas por alumnos y alumnas de tercero y cuarto de primaria, sobre el amor, la pubertad, el cuerpo y la sexualidad. Así elaboró este libro de 101 preguntas sobre los temas que más interesan e inquietan a chicos y chicas, entre las que se encuentran: ¿Existen distintos penes? ¿Por qué sale pelo en el cuerpo? ¿Cómo se hace el sexo? ¿Por qué nos damos besos? ¿Por qué nos salen granos? ¿Cómo llega la leche a los pechos?, etc. La autora responde a estas inquietudes de chicos y chichas con un lenguaje claro y ameno, y mucha sinceridad y respeto. Las preguntas se acompañan de divertidas ilustraciones a color, a modo de tiras cómicas, interpretándolas con inteligencia, sensibilidad y gran sentido del humor.     

Libro del Año 2015 por el International Congress of Young Booksellers (ICYB)

Cuéntame más cosas: más preguntas realizadas por niñas y niños sobre un tema apasionante: Katharina Von Der Gathen. Ilustraciones Anke Kuhl. Traducción Marisa Delgado. Editorial Takatuka. A partir de 9 años.

Después de Cuéntamelo todo, el primer libro, se podría pensar que ya está todo dicho sobre el cuerpo y la pubertad, sobre el amor y la sexualidad. Pero, ni mucho menos. Esta segunda parte recoge las dudas de niños y niñas, de primaria, que han hablado y participado, con la autora, en distintos talleres, y que han depositado de manera anónima sus preguntas en un buzón. Así se elaboró este libro de 101 preguntas sobre los temas que más interesan e inquietan a chicos y chicas, entre las que se encuentran: ¿Qué diferencia hay entre estar loco por alguien y estar enamorado? ¿Puede romperse el pene? ¿Cómo tienen sexo los que van en silla de ruedas? ¿Qué significa virgen? ¿Por qué se suda en la pubertad? ¿Qué significa fuck? ¿Hace daño el sexo? ¿Qué significa pervertido? ¿Qué se siente al besar? ¿Hay condones para mujeres?, etc. La autora responde a estas inquietudes de chicos y chichas con un lenguaje claro y ameno, y mucha sinceridad y respeto. Las preguntas se acompañan de divertidas ilustraciones a color, a modo de tiras cómicas, interpretándolas con inteligencia, sensibilidad y gran sentido del humor. Muchas de las cuestiones dejan entrever que Internet es el primer lugar al que los y las jóvenes acuden cuando tienen dudas, y también que la información que obtienen no siempre es la más adecuada, y muy posiblemente poco cualificada. Por todo ello es necesario libros como éstos.

El consentimiento (¡para niños y niñas!): cómo poner límites, pedir respeto y estar a cargo de ti mismo: Rachel Brian. Traducción Laura Lecuona. Editorial Océano A Partir de 9 años.

NOVEDAD EN LA BIBLIOTECA

Esta sencilla novela gráfica, útil para que niños y niñas mamás y papás lean y aprendan juntos (o cada quien por su cuenta), enseña temas cruciales para el desarrollo de niños autónomos y les da herramientas para evitar los abusos sexuales y las violaciones de fronteras corporales y emocionales que sufren muchos pequeños a manos de adultos, pares y niños mayores. Y lo hace con encanto, mediante páginas muy ilustradas e imágenes y metáforas claras y contundentes que buscan alejarse de la lógica de la culpa y la vergüenza y hacerse responsable por uno mismo. Es una excelente manera de sentarse a discutir y a pensar sobre cuáles son los límites y las fronteras de su propio cuerpo y cómo establecerlas; cómo respetarse a sí mismos y a los demás; qué hacer si alguien los hace sentir incómodos o inseguros, y cómo observar y regular sus propias interacciones con los demás. Un libro crucial en el desarrollo emocional de cualquier niño (y muchos no tan niños).

El porno no mola: y ahora entenderás por qué: Anna Salvia. Ilustraciones Cristina Torrón. Editorial Montena. Colección Menstruita. A partir de 9 años.

NOVEDAD EN LA BIBLIOTECA

Desde que Internet ha puesto el porno al alcance de todo el mundo, el primer contacto con él se da a una edad cada vez más temprana y su consumo en la adolescencia se ha disparado. En este libro te explicamos cinco razones por las que el porno no mola y te ofrecemos herramientas para que no se convierta en tu educador sexual. Un libro imprescindible para que entiendas cómo te afectará ver porno y puedas tomar tus propias decisiones. Una herramienta pedagógica para afrontar una de las mayores preocupaciones sociales del momento. En este libro aprenderás: ¿Qué es el porno? ¿En qué se diferencia el porno del sexo real? ¿Tener curiosidad por la sexualidad es malo? ¿Qué es la violencia sexual? ¿Qué problemas sexuales puede generar el porno? ¿Por qué el porno es un pésimo educador sexual?

El semen mola: pero necesitas saber cómo funciona: Anna Salvia. Ilustraciones Cristina Torrón. Editorial Montena. Colección Menstruita. A partir de 9 años.

NOVEDAD EN LA BIBLIOTECA

La colección Menstruita llega con un nuevo imprescindible: un libro para hablar del despertar sexual de los chicos para romper tabús y aprender una nueva manera de relacionarse con su cuerpo y su sexualidad. Los chicos son los grandes olvidados de la educación sexual. La gran mayoría aprende cómo funciona su cuerpo y su sexualidad por su cuenta a través del porno y de las bromas con los amigos. Los dejamos absolutamente solos en este tema. Se han criado con una gran crítica social a la masculinidad hegemónica y al machismo, pero no tienen referentes ni recursos que les ayuden a ser diferentes a eso que se critica. Por otro lado, las familias y educadores quieren criar a hombres nuevos, pero no saben cómo hacerlo. Este libro quiere dar respuesta a este vacío y a estas demandas, proponiendo una mirada positiva y respetuosa sobre la sexualidad masculina, la primera eyaculación y el semen.

La regla mola: si sabes cómo funciona: Anna Salvia. Ilustraciones Cristina Torrón. Editorial Montena. Colección Menstruita. A partir de 9 años.

NOVEDAD EN LA BIBLIOTECA

¿Qué es la menstruación?, ¿cómo te transforma el ciclo menstrual?, ¿la regla duele?, ¿qué opciones tienes para no mancharte?, ¿la primera regla llega de repente? Todo lo que siempre has querido saber sobre la menstruación (y nunca te has atrevido a preguntar) explicado de forma directa y divertida para vivir estos cambios con confianza y bienestar. Porque tener la regla mola, pero hay que saber cómo funciona. Las ilustraciones en colores planos recrean la información clara y concisa sobre la menstruación.

Mía se hace mayor: para saber más sobre la pubertad de las niñas: Mònica Petix. Ilustraciones Cristina Losantos. Editorial Juventud. A partir de 9 años.

Mía, a los nueve años y medio, empieza a notar algunos cambios en su cuerpo y su mamá la tranquiliza diciéndole que eso es porque se está haciendo mayor. En la consulta, la pediatra le explica muchas cosas relacionadas con las modificaciones en el cuerpo que se dan en la pubertad. Las simpáticas ilustraciones y dibujos a color complementan las explicaciones sobre la extraordinaria aventura de hacerse mayor. Las niñas descubrirán los cambios que experimenta su cuerpo durante la pubertad: ¿Pechos? ¿Tops? ¿Sostenes? ¿Dormir más? ¿Pelos? ¿Depilarse? ¿Regla? ¿Compresas? ¿Tampones? Su pediatra contestará a todas sus preguntas y dudas. Un libro para hablar, de manera amena y sencilla, de los cambios de la pubertad, escrito por una pediatra-endocrinóloga que hace hincapié en los hábitos saludables y en la normalidad con la que hay que ver este proceso. En esta nueva edición, revisada y ampliada, se han incluido nuevas alternativas para la menstruación, como las copas y las bragas menstruales, además de algunos consejos de alimentación contemplando una dieta vegetariana y vegana. Además, al final incorpora un calendario menstrual. En este libro las niñas adolescentes y sus padres y madres encontrarán respuesta a todas las preguntas que les puedan surgir. 

Premio Crítica Serra D’Or, 2017, Premio Jaume Aiguader i Miró (divulgación y educación sanitarias), 2017, Seleccionado Mejor Libro para más de 9 años, Salón del Libro Infantil y Juvenil de Catalunya, 2017, Seleccionado entre los Mejores Libros del 2016 por la revista Faristol

Tu cuerpo mola: aprende a descubrirlo: Anna Salvia. Ilustraciones Cristina Torrón. Editorial Montena. Colección Menstruita. A partir de 9 años.

NOVEDAD EN LA BIBLIOTECA

Tras el éxito de La regla mola (si sabes cómo funciona) llega un nuevo libro de la colección Menstruita para hablarte de tu cuerpo, porque es genial, pero hay que aprender a descubrirlo. Tu cuerpo es algo que te acompaña toda la vida y, aunque suene extraño, a veces nos olvidamos de él. Seguro que hay partes que conoces bien y otras que tal vez no has mirado mucho, como la vulva. Con el tiempo, tu cuerpo vivirá muchos cambios y es importante que los conozcas para crecer con confianza y bienestar. Un libro imprescindible para que todas las chicas establezcan una relación sana con su cuerpo, para prevenir problemas y para saber todo lo necesario sobre el despertar de la sexualidad. Porque tu cuerpo mola, pero hay que aprender a descubrirlo.

Anybody. Un abecedario sobre todo lo que nos interesa o preocupa de nuestro cuerpo:  Katharina Von Der Gathen. Ilustraciones Anke Kuhl. Traducción Patric De San Pedro. Editorial Takatuka. A partir de 10 años.

Este es un libro único y original sobre el cuerpo humano que aborda aspectos de nuestro “compañero cuerpo” que no contemplan otros títulos sobre el tema, o al menos que conozcamos. Es por lo tanto un complemento a las numerosas obras existentes sobre la materia. Los criterios fundamentales para seleccionar el contenido son el interés, la preocupación y los sentimientos que despierta el cuerpo en cada persona, al margen de la edad. Así, sin olvidarse de los más aspectos físicos y visibles, se tratan otros muchos como la autoestima, el contacto físico con otras personas, pensamientos, sentimientos, ideas, sueños, personalidad, desnudez, el cuerpo en la discapacidad, el dolor, el amor, el paso del tiempo en el cuerpo, enfermedades física y mentales, la estética y la belleza, los fluidos corporales, las habilidades, el cuerpo que no corresponde a cómo nos sentimos, el lenguaje corporal, los órganos sexuales, el maquillaje, la piel, el pelo, etc. Se acompaña de ilustraciones a color de gran expresividad, que complementan la información clara, sencilla, rigurosa y amena, así como retratos ilustrados a color, a doble página, de familias en el pasado, en el presente y en el futuro. En el margen izquierdo de algunas páginas se incluyen unas líneas que, con el título ¡pruébalo! o ¿lo sabías?, nos invitan a mirarnos y a pasar a la acción. Finaliza con dos apartados, uno es un amplio cuestionario que, con el título ¡Y ahora, tú!, trata de comprobar cómo es tu cuerpo con respecto a los temas tratados, y otro es una figura para que colorees las partes que te gusta y cómo te sientes con ellas. Incluye índices y presentación. Un libro, con una cuidada edición, que nos presenta un humorístico abecedario sobre nuestro cuerpo imprescindibles en los centros de enseñanza. 

¿Qué me está pasando? Las respuestas a alguna de las preguntas más embarazosas el mundo. Peter Mayle. Ilustraciones Arthur Robins. Traducción Elena García-Aranda. Editorial Maeva. A partir de 10 años.

Un libro que nos descubre los cambios, tanto desde el punto de vista físico como menta, que se producen entre los diez y los catorce años. Una guía que responde a las dudas e interrogantes sobre la pubertad. Las humorísticas ilustraciones a color recrean las transformaciones que tienen lugar en los chicos y chicas de estas edades.  Esta guía de la pubertad está elaborada por los mismos autores del clásico ¿De dónde venimos? En ella nos recuerdan que, aunque siempre se diga que la época de la infancia es la más feliz de la vida —y en muchas cosas lo es— también es muy complicada. No hay que olvidar que de los 10 a los 14 años, la revolución hormonal produce muchísimos cambios en el cuerpo y en el ánimo que son de lo más desconcertante.

Supercuaderno de educación sexual: porque crecer mola: Anna Salvia. Ilustraciones Cristina Torrón. Editorial Montena. Colección Menstruita. A partir de 10 años.

El primer cuaderno sobre educación sexual. Para que niños y niñas se lo pasen en grande mientas descubren la pubertad y la sexualidad. Descubre la forma más divertida de aprender sobre tu cuerpo, la pubertad y la sexualidad. Crecer es una aventura apasionante pero extraña, para la que necesitarás un montón de información y buena compañía. Este cuaderno pondrá a prueba lo que sabes y te invitará a compartir tus dudas y vivencias con tu familia y tus amigos y amigas. ¿Cómo cambia el cuerpo durante la pubertad? ¿Y tus emociones? ¿Sabes a qué edad se tiene la primera regla? ¿Y la primera eyaculación? ¿Podrías identificar dónde están la uretra, el clítoris o el prepucio? ¿Qué ocurre durante el gran viaje de los espermatozoides? ¿Conoces la diferencia entre ovular y menstruar? El primer cuaderno de actividades para entender todos los cambios de la pubertad.

¡Hola, tetas!: una guía sencilla y sin preguntas tontas para entender mejor tu delantera: Yumi Stynes, Melissa Kang. Ilustraciones Jenny Latham. Traducción Elia Maqueda. Editorial Liana. A partir de 11 años.

Queramos o no, casi todas las personas, de cualquier género, experimentamos cierto desarrollo del pecho al llegar a la pubertad. Y lo más normal es que nos surjan muchas preguntas: ¿Mis tetas son «normales»? ¿Cómo debo cuidarlas? ¿Por qué a veces me duelen? ¿Hay que llevar sujetador? ¿Cómo se compra un sujetador? ¿Pasa algo por sentir cierta incomodidad con todo esto de las tetas? Las abundantes ilustraciones de gran expresividad y colores planos complementan las explicaciones y los testimonios de jóvenes adolescentes. Un libro que se convierte en un apoyo imprescindible para resolver todas las dudas, preguntas, inquietudes y temores que surjan en esta etapa. El tono cercano y desenfadado retrata diferentes tipos de tetas, sujetadores y cuerpos invitan a hablar de este tema con total naturalidad. Las explicaciones anatómicas acerca del crecimiento del pecho, el desarrollo corporal o la revisión médica se abordan de manera humorística y cariñosa. En sus páginas destaca el afán de incluir a personas de todos los géneros y con cuerpos completamente distintos. El juramento de las tetas dicta que se deben apreciar con independencia de su tamaño, color o forma. Por lo tanto, el libro ofrece una representación diversa y no normativa que podrá servir de guía en la adolescencia. También ahonda en el autoconocimiento como forma de aceptación personal. Contra el silencio y la desinformación que sufren un sinfín de adolescentes, propone un reconocimiento del cuerpo que permita una sincronía total con la pubertad. ¡Apreciar el cuerpo tal y como es! 

  

Pubertad en marcha: Gloria A. Calvo, Camila Lynn, Mileo. Ilustraciones Martina Trach. Editorial Kalandraka. A partir de 11 años.

Una guía esencial para jóvenes que se adentran en la pubertad escrita con claridad y rigor, que incluye consejos, refuta mitos y anima a hacerse preguntas.

El pez mágico: NguyenTrung Le. Traducción Juan Naranjo. Editorial Astronave. A partir de 12 años.

Emigración, tradición, familia, identidad sexual y comunicación son los pilares que sustentan este maravilloso cómic en el que los cuentos populares de hadas juegan un importante papel. Una familia vietnamita, emigrante en Estados Unidos, y las dificultades para la comunicación entre madre e hijo, sobre todo en cuestiones como la sexualidad y el deseo del hijo de informar a su madre de su intención de salir del armario, configuran el armazón de esta tierna historia. A los problemas lingüísticos (la madre habla vietnamita y el hijo inglés) se suma el difícil encaje que ciertos temas tienen en las tradiciones de su país de origen. Tres adaptaciones de cuentos populares, magníficamente ilustrados, leídos en voz alta entre los miembros de la familia, funcionarán como lenguaje sin barreras para facilitar la comunicación familiar. En las últimas páginas se incluyen textos y dibujos a través de los que el autor nos informa del papel jugado por sus recuerdos infantiles en la creación de esta historia, así como de la conexión entre los dibujos de los vestidos de los cuentos de hadas y las tendencias de la moda, tanto oriental como occidental. Una historia imprescindible para disfrutar a todas las edades. 

Premios Torre del Agua 2024, Cómic traducción

Más listados de lecturas recomendadas:

Buenos libros nuevos. Novedades editoriales 2021

Listado de lecturas terroríficas

Lecturas recomendadas: todo Roald Dahl

Libros contra el acoso

Lecturas favoritas. Cuando nosotr@s íbamos al cole

Listado de clásicos de la literatura infantil

Lecturas para el Día del Padre

Libros para pasarlo ciencia: Lecturas sobre mujeres científicas

Lecturas para educar en la paz y en la no violencia

Libros para aprender a amar y respetar el medioambiente

Lecturas con la nieve de protagonista

Lecturas sobre la solidaridad y el trabajo en equipo

Libros y cuentos para educar en la tolerancia y el respeto

Recomendaciones del catálogo de la biblioteca del cole

¿Qué libros estás leyendo? (recomendaciones del alumnado)

¿Tienes alguna sugerencia para añadir a nuestros listados?, por favor, envíanosla al correo de la AMPA biblioampaaguirre@gmail.com poniendo en el asunto el título del listado que quieres completar.

¡Muchas gracias por vuestras contribuciones!