Inicio » Sin categoría » 8M Día internacional de las mujeres

8M Día internacional de las mujeres

Como cada 8M, la AMPA se une al reconocimiento internacional de la lucha feminista por la igualdad de derechos.

Este año hemos decidido rendir homenaje a las diecinueve mujeres extraordinarias que, a lo largo de la historia, han sido galardonadas con el Premio Nobel de la Paz.

En estos días de vergonzantes guerras, recordamos a estas mujeres excepcionales y queremos que representen a todos los héroes y heroínas anónimas que siguen luchando por la paz en tantos lugares del mundo: Ucrania, Malí, Gaza… Trataremos de acercarnos a estas 19 personas excepcionales y trasmitir su impagable ejemplo e inspiración a nuestr@s peques.

Usaremos sus imágenes y sus lemas para realizar algunas de las pancartas feministas que portaremos en nuestra ya tradicional pequemanifestación que tendrá lugar en el patio de primaria a partir de las 17h (si diluvia, el recorrido se limitará al tejadillo de la puerta principal) El taller de pancartas será en la biblio a las 16h.

VIERNES 7 DE MARZO 2025

Taller de pancartas: En la biblio a partir de las 16h.

Pequemanifestación 8M: Patio de primaria, a partir de las 17h.

Estáis todas las familias invitadas con vuestras criaturas. ¡No faltéis! Se agradece especialmente la participación de madres que animen el taller y la pequemani.

Solo 19 de los 111 premios Nobel de la Paz han sido mujeres:

Aquí os presentamos a estas 19 heroínas, entre paréntesis el año en que recibieron el Nobel.

  1. Bertha von Suttner (1905)
  2. Jane Addams (1931)
  3. Emily Greene Balch (1946)
  4. Betty Williams (1976)
  5. Mairead Corrigan (1976)
  6. Madre Teresa de Calcuta (1979)
  7. Alva Myrdal (1982)
  8. Aung San Suu Kyi (1991)
  9. Rigoberta Menchú Tum (1992)
  10. Jody Williams (1997)
  11. Shirin Ebadi (2003)
  12. Wangari Maathai (2004)
  13. Ellen Johnson Sirleaf (2011)
  14. Leymah Gbowee (2011)
  15. Tawakkul Karman (2011)
  16. Malala Yousafzai (2014)
  17. Nadia Murad (2018)
  18. María Ressa (2021)
  19. Narges Mohammadi (2023)

Bertha von Suttner (1905) «¡Abajo las armas!»
Escritora y activista austriaca, fue una de las principales impulsoras del movimiento pacifista en Europa. Su libro ¡Abajo las armas! inspiró a Alfred Nobel a crear el premio. Fue la primera mujer en recibirlo.

Jane Addams (1931) «La paz no es simplemente la ausencia de guerra, sino la presencia de la justicia.»
Trabajadora social y feminista estadounidense, fundadora de la Hull House en Chicago, donde ayudó a inmigrantes y promovió la paz y la justicia social.

Emily Greene Balch (1946) «La paz es dinámica, no estática; es un proceso, no un estado.»
Economista y pacifista estadounidense, trabajó en la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, promoviendo el desarme y la cooperación internacional.

Betty Williams (1976) «Para todo problema humano, hay una solución humana.»
Activista norirlandesa que cofundó el Movimiento de Paz de Irlanda del Norte, promoviendo el fin de la violencia sectaria en su país.

Mairead Corrigan (1976) «Debemos construir una sociedad basada en el amor y la compasión, no en la violencia y el odio.»
También norirlandesa, trabajó junto a Betty Williams en el mismo movimiento pacifista tras la muerte de su hermana y sobrinos en un atentado.

Madre Teresa de Calcuta (1979) «No todos podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor.»
Fundadora de las Misioneras de la Caridad, dedicó su vida al cuidado de los pobres y enfermos en India y el mundo, promoviendo el amor y la compasión.

Alva Myrdal (1982) «El desarme no es solo una utopía, sino una necesidad para la supervivencia.»
Diplomática y socióloga sueca, jugó un papel clave en los esfuerzos de desarme nuclear y la cooperación internacional.

Aung San Suu Kyi (1991) «No se debe perder el tiempo temiendo lo que podría ser y no será.»
Líder de la oposición birmana, luchó pacíficamente contra la dictadura militar en Myanmar y promovió la democracia y los derechos humanos.

Rigoberta Menchú Tum (1992)«La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo»
Activista indígena guatemalteca, fue reconocida por su lucha en favor de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia social en América Latina.

Jody Williams (1997) «Cada persona puede hacer la diferencia. Juntos podemos hacer un cambio.»
Activista estadounidense que lideró la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, logrando un tratado internacional para su eliminación.

Shirin Ebadi (2003) «Los derechos humanos no son un privilegio otorgado por el Estado. Son un derecho de nacimiento.»
Abogada iraní y defensora de los derechos humanos, luchó por la democracia y los derechos de las mujeres en Irán.

Wangari Maathai (2004) «Hasta que cavemos un hoyo, plantemos un árbol, lo reguemos y nos aseguremos de que crezca, no habremos hecho nada.»
Ambientalista keniana, fundó el Movimiento Cinturón Verde y trabajó en la reforestación de África y la defensa de los derechos de las mujeres.

Ellen Johnson Sirleaf (2011) «Si tus sueños no te asustan, no son lo suficientemente grandes.»
Primera mujer presidenta de Liberia, promovió la paz, la democracia y la recuperación de su país tras la guerra civil.

Leymah Gbowee (2011) «No hay mejor fuerza que una mujer determinada a levantarse.»
Activista liberiana, movilizó a mujeres para poner fin a la guerra civil de Liberia mediante protestas pacíficas y resistencia civil.

Tawakkul Karman (2011) «La libertad es más valiosa que la vida misma.»
Periodista y activista yemení, conocida como la “Madre de la Revolución” en Yemen, luchó por los derechos de las mujeres y la libertad de expresión.

Malala Yousafzai (2014) «Una niña, una maestra, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo.»
Activista pakistaní por la educación de las niñas, sobrevivió a un atentado talibán y continuó promoviendo el derecho de las niñas a estudiar.

Nadia Murad (2018) «No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la injusticia sigue destruyendo vidas.»
Activista yazidí iraquí, sobreviviente de la esclavitud sexual del Estado Islámico, trabaja por los derechos de las mujeres y las víctimas de violencia sexual en conflictos.

María Ressa (2021) «Sin hechos, no hay verdad. Sin verdad, no hay confianza. Sin confianza, no tenemos una realidad compartida, y la democracia muere

Periodista filipina-estadounidense, cofundadora del medio digital Rappler, reconocida por su valentía al denunciar la desinformación, la corrupción y los abusos de poder en Filipinas. Fue galardonada junto con Dmitry Muratov por su lucha en favor de la libertad de prensa y la democracia, enfrentándose a amenazas, arrestos y campañas de desinformación.

Narges Mohammadi (2023) «No me arrepiento de pagar el precio de la justicia. Prefiero estar en la cárcel que quedarme en silencio ante la opresión.»

Activista iraní y defensora de los derechos humanos, especialmente de las mujeres en Irán. Ha sido encarcelada en múltiples ocasiones por su lucha contra la pena de muerte y la represión del régimen.

Estas asombrosas mujeres han dejado una huella en la historia con sus acciones en favor de la paz y los derechos humanos. ¡Bravo por su valentía! Sabemos que pueden inspirar a las futuras generaciones.