Queridas familias,
Vuelve el Aula para Mayores y para estrenarlo os proponemos unas charlas para poder profundizar sobre las dificultades de aprendizaje a lo largo del mes de enero y febrero, para resolver dudas, compartir experiencias y estrategias, y reflexionar sobre aquellas vivencias complejas que se presentan en el día a día en el ámbito familiar.
Serán cuatro sesiones de 1 hora de duración en grupos reducidos. En cada sesión se abordará una temática específica, para la que ofreceremos pautas y estrategias. Estarán a cargo del equipo de psicólogos/as de la Fundación Judy Sharp, que cuenta con una amplia experiencia en este campo.
Aconsejamos que os apuntéis a las 4 sesiones en la medida de lo posible ya que es un continuum. Ofreceremos la opción de ludoteca para vuestros hijos e hijas mientras estáis en las charlas.
Para inscribirse, ya podéis rellenar el siguiente formulario por favor: https://forms.gle/wTvJytdRTPUXJv1G9
Máximo de plazas: 15/20 personas por grupo.
A continuación os indicamos las fechas, el horario y el contenido de cada sesión:
SESIÓN 1. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE a cargo de Rocío, jueves 16 de enero, de 17.30 a 18.30h en la biblioteca
– ¿Qué son los Trastornos Específicos del Aprendizaje?
– ¿Cuáles son las características más visibles de los Trastorno de Aprendizaje?
– ¿Qué ocurre en el cerebro?
– ¿Por qué es importante una evaluación? ¿Cómo se evalúan las Dificultades de Aprendizaje?
– ¿Cómo es el tratamiento?
– Mitos sobre las Dificultades de Aprendizaje
SESIÓN 2. MIEDOS, DUDAS E INCERTIDUMBRE a cargo de Irene y Sara M. el viernes 24 de enero, de 17.30 a 18.30h en la biblioteca
– ¿Cómo reaccionamos ante el diagnóstico?
– ¿Cómo se lo transmito a mi hijo?: Pautas y recursos.
SESIÓN 3. CÓMO ACOMPAÑAR EN EL APRENDIZAJE a cargo de Sara G. el viernes 31 de enero, de 17.30 a 18.30h en la biblioteca
– Emoción como base del aprendizaje.
– Motivación: intrínseca vs extrínseca. La importancia del aprendizaje contextualizado. La relevancia del autoconocimiento.
– Los tiempos: descansos.
– Planificación de tareas: uso de recursos (calendarios, agendas).
– Supervisión y autoevaluación vs corrección.
– Relación: Delegar el acompañamiento a un profesional.
– Colaboración con el colegio.
SESIÓN 4. REPERCUSIÓN EMOCIONAL a cargo de Irene y Sara M. el viernes 7 de febrero, de 17.30 a 18.30h en la biblioteca
– ¿Cómo repercute emocionalmente las Dificultades de Aprendizaje?
– ¿Cómo detectar el daño emocional? Indicadores
– ¿Cómo fomentar la expresión emocional?
– ¿Cómo abordar la repercusión emocional?
Un saludo,